-
Recurso
Este informe, elaborado por la “Plataforma de Infancia”, se basa en la publicación del 13 de febrero de 2025 de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) de 2024 por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE).
-
Recurso
El presente informe es una publicación elaborada por el equipo de trabajo del área de mujer de la red Servicio Jesuita a Migrantes, que recoge perspectivas de trabajadoras del hogar y cuidados de origen migrado, familias empleadoras y profesionales técnicas sobre los cuidados y el empleo
-
Recurso
El Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE) elabora la presente recomendación teniendo en cuenta que el acceso a la vivienda es un gran problema, que afecta a todas las personas, pero que se agrava entre aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad por
-
Recurso
El objetivo principal de este informe es proporcionar un análisis descriptivo de la salud de las personas migrantes en Andalucía. Para ello, se desarrollan los siguientes objetivos específicos:
-
Recurso
La Asociación Progestión pretende, con este informe, acercarnos a las barreras que funcionan como limitantes para el acceso a la atención sanitaria en el Sistema Nacional de Salud, cómo se han construido estas barreras y buscamos analizar cómo afectan a las mujeres migran
-
Recurso
El empleo de hogar y cuidados es un sector esencial pero profundamente precarizado en España. Según el último informe de Oxfam Intermón, el salario medio de las trabajadoras de hogar y cuidados apenas alcanza 1.000 euros al mes.
