Diciembre
El próximo jueves 5 de diciembre se celebrará una jornada técnica entre la Universidad de Córdoba y el Observatorio de Desigualdad de Andalucía, que tendrá lugar a las 9:00h en la Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba.En este encuentro se persigue poner en común la investigación generada en la Universidad de Córdoba y las posibles vías de colaboración con el Observatorio de Desigualdad de Andalucía en materia de desigualdades sociales.Cualquier personal investigador interesado en asistir y plantear posibles colaboraciones con el ODA o público en general pueden realizar su inscripción en el enlace https://www.uco.es/transferencia/inscripcion-eventos Programa completo: https://www.uco.es/transferencia/images/Programa_Jornada_UCO-ODA.pdf - 9:00 h InauguraciónDña. Lourdes Arce, Vicerrectora de Innovación y Transferencia. Universidad de Córdoba.Dña. Sara Pinzi, Vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social. Universidad de Córdoba.Dña. Carmen Cruz, Directora del Área de Inclusión. Universidad de Córdoba.Dña. Inmaculada Caravaca, Responsable de Investigación en el Observatorio de Desigualdad de Andalucía.Dña. Sonia Díaz, Coordinadora del Observatorio de Desigualdad de Andalucía.- 9:30 h Presentación “El Observatorio de Desigualdad de Andalucía como espacio de colaboración multiactor y análisis multidimensional de los determinantes y desigualdades en nuestro territorio. Conclusiones del V Informe y avances de la nueva edición”.Dña. Inmaculada Caravaca, responsable de investigación en el Observatorio de Desigualdad de Andalucía.Dña. Sonia Díaz, coordinadora del Observatorio de Desigualdad de Andalucía.- 10:30 h Turno de debate entre investigadores y el Observatorio de Desigualdad deAndalucía
Octubre
Desde la Plataforma para el proyecto de Ley Barrios Vulnerables nos comunican que, por fin, ha llegado el momento de poner en común y compartir todo el trabajo realizado en la elaboración del Proyecto de Ley Integral de Barrios Vulnerables, en un encuentro general de vecinas y vecinos, personas implicadas en la transformación de los barrios y representantes de colectivos sociales y organizaciones políticas, el próximo día 19 de octubre en Sevilla, en el Centro Cívico El Esqueleto (C/ Luis Ortiz Muñoz S/N) A lo largo de estos meses se han mantenido numerosas reuniones con colectivos que han expresado su apoyo a la iniciativa, como la Confederación Estatal de Asociaciones de Vecinos, organizaciones sindicales como CCOO y UGT (y algunas otras pendiente de concretar un encuentro) y más de medio centenar de entidades sociales y colectivos que ya respaldan el Manifiesto llamamiento. Pero también, tras presentarse el proyecto ante la Comisión de Agenda 2030 del Congreso de los Diputados y a partir del impulso de partida de diputados de IU y del grupo parlamentario de SUMAR Andalucía, hubo reuniones con los grupos socialista y popular en Congreso y Senado, para concretar la iniciativa y ya se ha producido el posicionamiento del Partido Por Un Mundo Más Justo, estando pendiente el diálogo con otros grupos y organizaciones políticas. Ahora, llega el momento de vernos para cerrar el proceso de elaboración de la ley, que se ha redactado y corregido a partir cientos de aportaciones de vecinos y vecinas, así como de integrantes de colectivos sociales que nos han propuesto numerosas enmiendas. Para asistir al encuentro, mantenerte informado/a y facilitarte la participación en la medida de nuestras posibilidades te rogamos que rellenes esta FICHA DE INSCRIPCIÓN: https://form.jotform.com/242725221562350 Siéntete libre de compartir y difundir esta convocatoria. Lograr una Ley Integral de Barrios Vulnerables para nuestro país es tarea de todas. Más información en el blog de la plataforma: https://leydebarrios.blogspot.com/
Julio
Más de una treintena de firmas expertas —nacionales e internacionales— se dan cita en estas páginas para desentrañar los mitos que sostienen y perpetúan la desigualdad en España. Este libro no solo ofrece una exhaustiva radiografía del tema, sino que también realiza una llamada a la acción para lograr una sociedad más justa e igualitaria.
Mayo
El próximo lunes 20 de mayo a las 19h en la Sala Sur del C. C. Las Sirenas volvemos a tener una jornada de reflexión ODA. En este caso nos adentraremos en los desafíos para la "Gobernanza y políticas participativas: claves para la transformación de los barrios desfavorecidos de Andalucía”, y lo haremos de la mano Rocío Vela, investigadora del Instituto de Políticas para la Transformación Social de la Universidad Loyola, tras una reciente tesis -premiada por la Fundación CENTRA- que ha analizado 6 zonas desfavorecidas de 4 ciudades andaluzas, poniendo de manifiesto la necesidad de políticas que promuevan la participación de los propios ciudadanos/as y un enfoque multinivel que involucre a la universidad, la administración pública y a los actores sociales y vecinales.
Mayo
Hoy miércoles, 8 de marzo, debate sobre 'Desigualdades sociales en Andalucía: Exclusión y pobreza infantil'.Organiza la plataforma Andalucía Viva, con la colaboración del Observatorio de Desigualdad de Andalucía, el C.E.I.P Andalucía de Sevilla y la ONG EDUCO en Andalucía.Os esperamos en el Centro Cívico Las Sirenas a las 19:00.
Abril
El Observatorio de Desigualdad de Andalucía (ODA) y el Instituto de Investigación en Políticas para la Transformación Social de la Universidad Loyola convocan a la PRESENTACIÓN del V Informe del Observatorio este miércoles 10 de abril de 2024 en el Campus Universidad Loyola en Córdoba (C/ Escritor Castilla Aguayo, 4, aula E1-1-1) Agenda:18:30 Bienvenida.Mercedes Torres. Vicerrectora de Investigación de la Universidad Loyola18:40 Presentación del V InformeInmaculada Caravaca Barroso: Introducción y análisis de AndalucíaMaría del Carmen López Martín y Ana Hernández Román: Desigualdades socio-territoriales en Córdoba.19:20 Algunas reflexiones en diálogo.Con la participación de personas activas en procesos comunitarios en diferentes barrios de la capital cordobesa.19: 40 Diálogo abierto20:00 Cierre