El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), ha publicado este informe” en donde se estima en 17.000 millones de euros (un 1,3% del PIB) el coste de la discriminación laboral y educativa de la población extranjera en nuestro país, tomando como base los datos de 2022. El estudio, realizado po
El 14 de mayo de 2024 el Consejo Europeo aprobó los 9 reglamentos y la Directiva que forman parte del Pacto Europeo sobre Migración y Asilo. Este Pacto ha recibido importantes críticas por los riesgos que generan para los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas.
El cuaderno sobre niñas, niños y adolescentes de origen migrante forma parte de la serie monográfica Estado de la Infancia y Adolescencia en Andalucía, cuyo objetivo es describir la realidad de la población menor de 18 años en la Comunidad Autónoma, a partir de una serie de indicadores cuantitativos procedentes de registros oficiales y encuestas consolidadas. Está estructurado en tres capítulos
El presente informe, elaborado por la Comisión Estatal de Ayuda al Refugiado (CEAR), tiene como objetivo llevar a cabo un estudio diagnóstico especializado de la situación de las personas mayores solicitantes y beneficiarias de protección internacional, así como migrantes en situación de especial vulnerabilidad en España y la elaboración de una guía de buenas prácticas para su envejecimiento ac
Fedea presentó, el 24 de noviembre de 2024, la actualización de la base de datos Renta personal de los municipios españoles y su distribución, que a partir de ahora pasa a incluir todos los años del periodo 2004 – 2020. Desde el año 2014, Fedea viene publicando esta estadística, elaborada por los investigadores Miriam Hortas-Rico (Universidad Autónoma de Madrid) y Jor
El informe, realizado por el Área de Mujer del Movimiento por la Paz -MPDL-, trata de un estudio con enfoque feminista que nos ubica en la comprensión de la violencia de género como un problema público y político, que trasciende el espacio de la vida íntima y las fronteras territoriales.
El Dossier nº 55 editado por Economistas sin Fronteras (EsF) busca una reflexión sosegada sobre alternativas que no se discuten en otros foros, a la vez que contribuye a divulgar estudios de perfil académico y hace de altavoz de opiniones de la sociedad civil sobre el derecho a la vivienda y a la ciudad.
La presente guía, elaborada por Alianza por la Solidaridad y enmarcada en el proyecto “ALIADAS”, busca contribuir a la construcción y ejercicio de los derechos de las mujeres migrantes como sujetos políticos y ciudadanas.
La transición hacia la descarbonización del sector del transporte y la transformación de la movilidad debe ser justa.